Solución a Través de Adquisición de Predio Alternativo No Avanza Fotografía: Archivo El Diario Panguipulli.cl 24/05/2011 Señala el Werken Huichiman: “A decir verdad la gestión del director nacional no dio los frutos esperados. Entonces vemos, hoy día, que la gestión del director nacional es un fracaso, un retroceso, por la poca capacidad que tiene en responder la demanda que hace, en este caso, la Comunidad Santiago Curinao que se arrastra por muchos años”. Tras el fracaso de esta reunión tripartita, la comunidad está dando por concluidas las conversaciones y negociaciones en torno a la adquisición de un predio alternativo y retoman la posición inicial: que se les restituyan las tierras que están reivindicando, es decir las del empresario Fernando Léniz, lo que a 10 años de iniciado el proceso se estaría volviendo a fojas cero. Juan Huichiman, Werken de la Comunidad Santiago Curinao Confirma el Werken que a la fecha se han presentado 8 predios alternativos “Por lo tanto, esto no resiste más y vamos de lleno a que el Estado, o el gobierno de turno asuman su responsabilidad frente a una reivindicación que es un derecho legítimo, que está amparado en el derecho internacional por intermedio del Convenio Nº 169, que nos garantiza derechos a los pueblos indígenas, en particular al pueblo mapuche. Por lo tanto, nosotros vamos a haremos ejercicio de eso. Nosotros estamos planteando en esa línea nuestra reivindicación”, expresa Wichiman. En definitiva, los predios alternativos pasaron a ser una etapa que ya no será considerada por parte de la Comunidad Santiago Curinao. Derechamente le están exigiendo al Estado la restitución en este caso de las tierras de Fernando Léniz. Puntualiza Wichiman: “Indudable, porque aquí se hizo ejercicio de lo que nos permite la Ley Indígena por intermedio del Artículo Nº 20, Letra B; que es financiar un mecanismo que tiene que ver con darle solución a posibles situaciones de reivindicaciones de tierras. Ese ejercicio nosotros lo hicimos, no ha prosperado y en definitiva no ha dado resultado”. A tantos años de iniciado este conflicto resulta preocupante que no se haya encontrado una solución, aun con la voluntad de la comunidad, a través de la restitución de un predio alternativo, para lo cual presentaron 8 soluciones y que al día de hoy se vuelva con la pretensión inicial. Lo anterior podría desencadenar en un nuevo conflicto en ese sector de la comuna de Panguipulli En cuanto al planeamiento expresado al director nacional de la Conadi, el Werken expresa que “Eso depende del gobierno actual, de la gestión que pueda hacer el director nacional ante el propietario a fin de que éste nos restituya nuestra tierra”. Seguidamente expresa: “Vamos a estar muy atentos a lo que se de y ya vamos a dar a conocer cual es el siguiente paso, en los próximos días”. Consultado en relación a la respuesta dada en esta reunión por el director de la Conadi, el Werken señala: “Lo que manifiesta – director de la Conadi - es que el propietario del último predio alternativo presentado por nosotros no quiere conversar con la Conadi, y para nosotros es clave esa situación”. Agrega el Werken que “esta fue una negociación que se cerró el año 2009, el 15 de julio del año 2009, y en marzo del año 2010 se debía concretar la entrega de la propiedad a la comunidad, y esa situación no se ha dado. Entonces, conversar hoy día en el año 2011, de cerrar un proceso que se debió cerrar el 2010, usted puede comprender que todos los particulares que hoy día pudieran negociar con la Conadi, con justa razón dudan de los procedimientos que tiene la Conadi para comprar predios. Por último, el Werken confirmó la intención de la comunidad en cuanto a finalizar el proceso de solución a través predios alternativos, para concentrarse en la restitución de las tierras del empresario Fernando Léniz, las que consideran como un derecho ancestral. “Efectivamente, nosotros planteamos eso, porque los predios que nosotros presentamos anteriormente no fueron negociados. Aquí no hay más predios alternativos que presentar. Continuaremos con lo que la institucionalidad nos dice y tendrán que asumir una responsabilidad frente a los predios ancestrales que estamos reivindicando”, concluye Huichiman. |